viernes, 30 de mayo de 2014

Funciones del Routers


 

Compartir acceso a Internet

Un router ayuda a compartir el acceso a Internet de dos maneras: de forma inalámbrica o con cables llamados cables de red Ethernet. Todos los routers están diseñados para conectar dispositivos mediante cables Ethernet, y te permiten compartir la conexión entrante de Internet entre más de una computadora. Para compartir la conexión con cables, sólo debes conectarte a Internet con el router, y luego conecta cada computadora al router mediante un cable Ethernet por separado. Los routers inalámbricos tienen esta función, pero añaden en la capacidad de enviar la misma señal a través del aire sobre una distancia relativamente corta, tal como dentro de los confines de una casa o edificio de oficinas. Los dispositivos al alcance tienen acceso a Wi-Fi, como las computadoras de escritorio o portátiles, tabletas, teléfonos inteligentes y consolas de videojuegos, pueden recibir la señal y por lo tanto la conexión a Internet.

Compartir red
Además de compartir una conexión a Internet, los routers permiten a las computadoras unirse entre sí para formar una pequeña red de computadoras. Usando este tipo de red, las computadoras pueden compartir archivos y acceder a una impresora en red. Esta funcionalidad es algo que pueden utilizar con o sin compartir una conexión a Internet, aunque se necesita un poco más de instalación para compartir sólo una conexión a Internet.

Firewall y Seguridad de Red


Dado que los routers inalámbricos hacen la red, y así a cada equipo de la red, accesible a cualquier dispositivo con Wi-Fi que está dentro del alcance de la señal, es posible que un tercero acceda con fines nefastos. La forma de resolver esto es que el router sirva como un firewall, lo que restringe el acceso de cualquier persona que no esté autorizada. Esto se hace con claves de seguridad similares a las contraseñas, sólo los dispositivos precargados con la clave de seguridad o usadas por usuarios que pueden ingresar la contraseña correcta, tienen acceso a la red.

Agregar funcionalidad a una red
Algunos routers tienen una funcionalidad adicional con los puertos que se construyen para permitir el uso compartido de dispositivos que pueden conectarse a ese puerto. Un ejemplo es un router con un puerto USB integrado, lo que te permite compartir una impresora USB o un dispositivo de almacenamiento USB en la red. Esto funciona de forma diferente que los archivos de intercambio y acceso a la impresora que se almacenan o se conectan a uno de los equipos de la red. Otra opción es la de compartir los dispositivos que se pueden conectar directamente al router mediante un cable Ethernet, como un dispositivo de almacenamiento conectado a la red.







jueves, 22 de mayo de 2014

Servidor de Correo Electronico

QUE ES UN SERVIDOR DE CORREO:

Un servidor de correo es una aplicación que nos permite enviar mensajes (correos) de unos usuarios a otros, con independencia de la red que dichos usuarios estén utilizando.

Para lograrlo se definen una serie de protocolos, cada uno con una finalidad concreta:

SMTP, Simple Mail Transfer Protocol: Es el protocolo que se utiliza para que dos servidores de correo intercambien mensajes.
POP, Post Office Protocol: Se utiliza para obtener los mensajes guardados en el servidor y pasárselos al usuario.
IMAP, Internet Message Access Protocol: Su finalidad es la misma que la de POP, pero el funcionamiento y las funcionalidades que ofrecen son diferentes.
Así pues, un servidor de correo consta en realidad de dos servidores: un servidor SMTP que será el encargado de enviar y recibir mensajes, y un servidor POP/IMAP que será el que permita a los usuarios obtener sus mensajes.

Para obtener los mensajes del servidor, los usuarios se sirven de clientes, es decir, programas que implementan un protocolo POP/IMAP. En algunas ocasiones el cliente se ejecuta en la máquina del usuario (como el caso de Mozilla Mail, Evolution, Microsoft Outlook). Sin embargo existe otra posibilidad: que el cliente de correo no se ejecute en la máquina del usuario; es el caso de los clientes vía web, como Hotmail, SquirrelMail, OpenWebmail o Terra. En ellos la arquitectura del servicio es más compleja:

En una máquina (A) tenemos el servidor SMTP y el servidor POP/IMAP. En otra (B) tenemos un servidor web con una aplicación cliente POP/IMAP. El usuario conecta vía WEB con (B) y entonces el cliente POP/IMAP establece una conexión POP/IMAP con el servidor de la máquina A; éste servidor le devuelve a B los mensajes del usuario, y una vez recibidos, el cliente genera una página web con los mensajes recibidos. La página web se pasa al servidor web que será el que la envíe al explorador web del usuario.
En cualquier caso, los protocolos SMTP/POP/IMAP son inseguros en cuanto a que los mensajes viajan en claro por la red, es decir, es fácil obtener nuestros mensajes y contraseñas. Para ello se suele añadir una capa SSL, es decir, un método de encriptación que puedan implementar tanto el servidor como el cliente. En el caso del correo vía web se pueden utilizar dos capas SSL: una entre A y B y otra entre el servidor web de B y el navegador web del usuario

miércoles, 14 de mayo de 2014

Dispositivos Finales de Comunicaciòn de Redes


Dispositivos finales y su rol en la Red
Los dispositivos de red con los que la gente está más familiarizada se denominan dispositivos finales. Estos dispositivos constituyen la interfaz entre la red humana y la red de comunicación subyacente.

Algunos ejemplos de dispositivos finales son:
1- Computadoras (estaciones de trabajo, computadoras portátiles, servidores de archivos, servidores Web).

 2- Impresoras de red

3- Teléfonos VoIP

4- Cámaras de seguridad

5- Dispositivos móviles de mano (como escáneres de barras inalámbricos, asistentes digitales personales (PDA)

En el contexto de una red, los dispositivos finales se denominan host. Un dispositivo host puede ser el origen o el destino de un mensaje transmitido a través de la red. Para distinguir un host de otro, cada host en la red se identifica por una dirección. Cuando un host inicia una comunicación, utiliza la dirección del host de destino para especificar dónde debe ser enviado el mensaje. En las redes modernas, un host puede funcionar como un cliente, como un servidor o como ambos. El software instalado en el host determina qué rol representa en la red.

Los servidores son hosts que tienen software instalado que les permite proporcionar información y servicios, como e-mail o páginas Web, a otros hosts en la red. Los clientes son hosts que tienen software instalado que les permite solicitar y mostrar la información obtenida del servidor.

Dispositivos Finales